Pese a figurar entre las empresas que habrían mantenido negociaciones irregulares con Diego Salazar , Petróleos de Venezuela S.A. continúa contratando con las compañías chinas del Kerui Group Holding Company en el contexto de los acuerdos de cooperación suscritos entre los gobiernos de China y Venezuela.
Maibort Petit/Venezuela al Día
Empresas pertenecientes al Kerui Group Holding Company figuran en el expediente de Diego Salazar Carreño, primo del exministro de Energía y Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela S.A. por casi una década, Rafael Ramírez Carreño, a cuyo amparo se habrían llevado a cabo las negociaciones irregulares que el primero llevó adelante como intermediario y cuyas causas se siguen en tribunales de Andorra, Estados Unidos y por la propia Fiscalía General de la República en manos del fiscal designado por la inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab. Pero aparecer como entes presuntamente pagadores de coimas a cambio de obtener jugosos contratos no sería óbice ni suficiente justificación para que la estatal petrolera venezolana continúe contratando con la citada firma asiática.
Documentos en nuestro poder revelan tanto el papel de Diego Salazar como intermediario en las contrataciones de PDVSA con el Grupo Kerui, como la forma cómo se realizaron parte de los supuestos pagos de comisiones por parte de Shandong Kerui Petroleum Eguima CO LTD a través de un conjunto de empresas de maletín cuyo titular sería Salazar o sus testaferros y que se llevaron a cabo mediante cuentas abiertas en la Banda Privada de Andorra (BPA) en las que tanto el familiar de Rafael Ramírez, como Nervis Villalobos, exviceministro de Desarrollo Eléctrico; Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Energía y expresidente de la C.A. Electricidad de Caracas; y el empresario Omar Farías Luces, dueño entre otras compañías de Seguros Constitución, habrían lavado más de 2 mil millones de dólares provenientes de las comisiones pagadas para la obtención de contratos con PDVSA que ya hemos reseñado en publicaciones anteriores que hoy refrescaremos en estas páginas.
Estas operaciones fueron detectadas por la oficina de Delitos Financieros de Estados Unidos (Fincen) del Departamento de Tesoro de Estados Unidos quienes lograron desenredar la red que les permitió a Salazar y a sus socios lavar el dinero producto de las coimas cobradas desde PDVSA por exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez mediante un refinadísimo esquema de corrupción.
Esta investigación tuvo su desenlace el 10 de marzo de 2015 cuando fue intervenida la Banca Privada de Andorra (BPA)[1] por orden del Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF) respondiendo a la denuncia del Fincen, organismo este que informó a las autoridades andorranas que un gerente de la BPA recibió grandes comisiones de parte de intermediarios venezolanos con el fin de crear empresas de maletín a través de las cuales se legitimara el producto de las operaciones de corrupción. El total de las operaciones sumaba 4.200 millones de dólares de Venezuela.
Las averiguaciones que llevaron a que la Sección de Instrucción Especializada I de la Bastilla de Andorra a cargo de la jueza de instrucción de delitos económicos del Principado de Andorra, Canólic Mingorance Cairat, formulara una rogatoria internacional dirigida a la Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2012, para que esta informara acerca de diligencias que pudieran estar en curso en ese despacho sobre la presunta comisión del delito de blanqueo de dineros o valores por parte de Luis Mariano Rodríguez Cabello, Nervis Villalobos Cárdenas y Diego Salazar Carreño. La magistrada estaba indagando si la red de Salazar había utilizado el conjunto de cuentas que manejaba en la BPA para cobrar comisiones ilegales a empresas extranjeras que obtuvieron contratos PDVSA. También debía informar el Ministerio Público venezolano si cursaban investigaciones por corrupción sobre los señalados y otro conjunto de personas que estaban involucrados con el caso[2].
Diego Salazar quiere hacer negocios con Kerui
El 29 de noviembre de 2011, Nelson Rodríguez, Director de Negocios de InverDT Asesores de Negocios C.A., remitió a John Pan, gerente general del Departamento de Negocios Internacionales del Grupo Kerui, para darle a conocer que Diego Salazar, presidente de la firma (de InverDT C.A.) estaría en Pekín entre los días 11 y el 16 de diciembre de 2011 junto a miembros de la empresa, quienes a saber serían Nelson Rodríguez (Director Comercial), Hercilio Rivas y Luis Tenorio (asesores de negocios), Luis Mariano Rodríguez (Director Financiero).
En la misiva, Rodríguez, solicitó una reunión con el presidente o con una representación de alto nivel del Grupo Kerui con el fin de “intercambiar ideas y evaluar posibles oportunidades comerciales de interés para ambas compañías con el objetivo de fortalecer nuestras relaciones comerciales”.
Las negociaciones con China
Como ha sido ampliamente reseñado, Venezuela y China suscribieron en 2007 un acuerdo marco de cooperación denominado Fondo de Cooperación Binacional, a través del cual el país asiático otorga préstamos al primero. Posteriormente, en septiembre de 2010, ambas naciones firmaron un nuevo acuerdo marco que se llamó El Gran Volumen.
De acuerdo a los documentos de respaldo de los convenios, China hace empréstitos por USD 20.000 millones con la condición de que se contrate con este dinero a empresas chinas para que desarrollen proyectos en el país latinoamericano. Se convino también que la mitad del dinero —USD 10.000 millones— debía devolverse en yuanes chinos y el resto con entregas de petróleo venezolano.
Con este panorama como contexto, Diego Salazar compró en 2010 el 99 por ciento de las acciones que José Luis Rodríguez poseía en Inver DT y entre el 29 de noviembre de 2011 y el 6 de septiembre de 2012, ocurre que cinco empresas chinas hicieron pagos a Highland Assets por USD 154.120.449,30. Se sabe que Highland Assets es una sociedad instrumental panameña creada por BPA Servicios cuyo derechohabiente es Diego Salazar.
Los servicios de asesoría fueron el justificativo de las operaciones entre las empresas chinas e Inver DT. Hay que apuntar, sin embargo, que las citadas compañías chinas no detallan los conceptos de la contraprestación, siendo que el total abonado por cada empresa es equivalente a un porcentaje de entre el 10 y el 15 por ciento del contrato de obra alcanzado en el marco del plan Gran Volumen. Por otra parte, es altamente significativo que siendo Venezuela el lugar donde se prestó el servicio, el pago por los mismos se haya realizado en Andorra.
Las cuentas en Andorra
Diego José Salazar Carreño fue el titular de las cuentas AD66 0006 0008 2512 0026 9407, la número ADO7 0006 0008 2312 0028 0849, la número AD80 0006 0008 2012 0026 9594, la AD85 0006 0008 2612 0029 0934, la AD87 0006 0008 2412 0029 1097, que movilizaron 21,2 millones de euros en la BPA.
De estas cuentas nos referiremos en esta oportunidad a las dos primeras, la número AD66 0006 0008 2512 0026 9407, que fue abierta el 20 de junio de 2007 a nombre de Highland Assets Corp. una empresa de Panamá, cuyo representante es Luis Mariano Rodríguez Cabello. Al 18 de noviembre del 2011 tenía un saldo de 3.415.714,39 euros.
El contrato de apertura de cuenta y los cuestionarios refieren que el causahabiente de la referida cuenta es Diego José Salazar Carreño y se asegura que los fondos tienen su origen en la intermediación de este en operaciones de petróleo. Al momento de la apertura se informó que la cuenta recibiría depósitos de Worldwide Traders Line, S.A. y que Highland Assets Corp. y la mercantil venezolana IverDT Asesores de Negocios, C.A. bajo la gestoría de Pablo Laplana Morales estarían relacionadas con la misma. Existía un contrato entre el banco BPA y las mercantiles Highland Assets Corp., High Rise Proyects, S.A., Worldwide Traders Line, S.A., y Red Bouquet Fundation que parecerían sociedades pantalla.
La citada cuenta recibía transferencias internacionales y traspasos ordenados desde cuentas abiertas en BPA por cantidades que sumaban USD 403.911.987,00 y 596.844,00 euros. Parte de este capital fue transferido al extranjero, concretamente los globales de USD 194.430.409,00 y de Euros 4.386.586,00 y de GBP 21,670.00. Los totales de USD 194.430.409,00 y de EUROS 119.000,00 son traspasados a cuentas de BPA; otros USD 197.858.144,00 son abonados a las cuentas del Banco BPA, titularidad de High Rise Proyects, S.A., Central Bertfort, S.A., Worldwide Traders Line, S.A. y Antigua Omega INC. Finalmente el global de USD 21.736.317,00, es invertido en la compra de bienes inmuebles en el extranjero.
Entre otras operaciones y movimientos, esta cuenta que al 11 de octubre de 2012 tenía un saldo de EUR 66.732.487,37, se determinó que desde octubre del 2011, en el apartado de crédito, se registró un gran volumen de transferencias procedentes de cuentas bancarias abiertas en entidades financieras mayoritariamente chinas, ordenadas por las mercantiles Shandong Kerui Petroleum Eguima CO LTD (China), China Camco Engineering CO LTD (China), Sinohydro Corrporation Limited (China), CICI Venezuela C (USA), Yutong Hongkong Limited (Hong Kong), China Machinery Engineering Corporation (China). El total que estas transferencias de empresas chinas sumó USD 179.291.702,76.
Entretanto, los movimientos de débito de la cuenta se debieron a traspasos a cuentas de la BPA por la suma total de USD 88.750.000,00, especialmente a favor de la mercantil High Advisory and Consulting .SA., pero también de la sociedad Worldwide Traders Line, S.A. Las transferencias realizadas al extranjero son por varios montos en beneficio de la mercantil Ease Season Holding Limited, a un banco de Hong Kong. Destaca una transferencia de EUR 1.459.966,19 a favor de Diego José Salazar Carreño a una cuenta abierta en Suiza.
La otra cuenta que queremos citar en esta entrega, es la identificada con el número ADO7 0006 0008 2312 0028 0849, abierta el 17 de agosto de 2007 a nombre de High Rise Proyects, S.A., (Panamá) cuyo representante es Luis Mariano Rodríguez Cabello. Al 18 de noviembre del 2011 el saldo era de 284,89 Euros. El contrato de apertura de cuenta refiere que el derechohabiente de esta cuenta es Diego José Salazar Carreño.
De los 3 formularios de la cuenta, dos establecidos con High Rise Proyects, S.A. y el otro a favor de Inverdt Asesores de Negocios, C.A. —la misma que hemos visto como intermediaria ante Kerui— gestionada por Pablo Laplana Morales. Una nota manuscrita anexa al formulario de la sociedad, refiere que esta cuenta pertenece a Diego José Salazar Carreño.
Esta cuenta recibe fondos de dos transferencias provenientes del extranjero que totalizan USD 3.400.180,45 y que fueron ordenadas por la sociedad Advanced Appraisal. También recibe traspasos que totalizan USD 4.132.400,00, y EUR 145.372,85, ordenados desde la cuenta AD66 0006 0008 2512 0026 9407 de Highland Assets Corp.
Del mismo modo recibe transferencias desde el extranjero por USD 10.452.173,00 sin que se conozca el origen. La cantidad total de EUR 2.227.630,50, traspasada desde la cuenta abierta en BPA con el número radical 11200369525, de Pessons Mountains INC; y USD 19.969,64 de traspasos cuyo origen no está identificado, al margen de USD 50, EUR 1.500,00 y GBP 5.280,00 que provienen de la cuenta de Central Berfort.
Los movimientos de débito de la cuenta son transferencias a favor de Velox Investment Services S.A., por un total de USD 7.226.250,00.
Igualmente, aparece un vínculo económico con otra cuenta abierta en BPA. Se trata de un depósito de la mercantil Pessons Mountains INC, con número de cuenta radical 11200369525[3].
Sobre Diego Salazar
De Diego José Salazar Carreño podemos decir que nació el 23 de febrero de 1968 y es titular de la cédula de identidad N° V- 9.423.332. Se le ubica en la parroquia Chacao del Municipio homónimo, estado Miranda[4].
Su cuenta en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, indica que ingresó al sistema el 24 de febrero de 2013 y en la actualidad tiene estatus cesante al haber egresado el 30 de julio de 2018 de la empresa InverDT Asesores de Negocios C.A. con el número patronal D26095172.Acumula 245 semanas cotizadas y un total de salarios de Bs. 1.551.215,84. Su fecha de contingencia es el 23 de febrero de 2028[5].
Ejerce su derecho al voto en la Unidad Educativa Gustavo Herrera de la parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda.
Según el portal Poderopedia[6], es hijo del exguerrillero, exconstituyente y miembro fundador del Movimiento Quinta República (MVR), Diego Antonio Salazar Luongo. Es primo del expresidente de PDVSA y exministro de Energía Petróleo, Rafael Ramírez Carreño. Pasó de ser un vendedor de pólizas de seguro a uno de los hombres con las mayores fortunas de Venezuela, riqueza que según los entendidos y denuncias judiciales es producto a manejos irregulares realizados a la amparo de su parentesco con Ramírez Carreño, quien le “otorgó el multimillonario contrato de la póliza de seguros y reaseguros” de la estatal petrolera venezolana.
Amante de las fiestas y el derroche, Diego Salazar acostumbra pasar vacaciones en Dubai, a donde arriba en avión privado y secundado por un séquito de sirvientes y guardaespaldas. Tiene propiedades en Estados Unidos y Europa, mientras que en Caracas le resultó insuficiente un lujoso apartamento, terminó comprándose el edificio entero en la urbanización Campo Alegre.
Aficionado al canto, aunque carece de talento para ello, conformó una orquesta de salsa de cien músicos que ganan salarios en dólares y con los que acostumbraba ensayar en el hotel Marriott tres veces por semana.
Ahora veamos cómo se desarrollaron parte de las negociaciones del Grupo Kerui con PDVSA a través de una serie de documentos en nuestras manos y que damos a conocer a nuestros amables lectores a continuación.
Reunión sobre caso PDVSA Bariven
Una minuta de reunión fechada el 6 de noviembre de 2011 refiere que Shandong Kerui Petroleum Equipment Co., Ltd., del Grupo Kerui, tuvo como punto de discusión problemas de orden surgidos en torno a PDVSA Bariven. Participaron, por la empresa china, Dou Tongjie, Cui Wei, Bai Enmin, y por la petrolera venezolana, Edgar Romero y Armando Henríquez.
Se discutió el progreso de los nuevos pedidos en 2011, 2010, el pago de atrasos, y Actas de financiación.
Se plantearon asuntos relativos a materiales como tubos que se requerían en la Faja del Orinoco y que se estaban solicitando a la compañía china, advirtiéndose que en el futuro habría más pedidos de este tipo.
Se refirió el caso a la ejecución de las órdenes Corey PO 5400000260 del 7 de julio del citado año las cuales alcanzaban la cantidad de USD 1.747.381,15, el pago del 15 por ciento equivalente a USD 262.107,17, la necesidad de que las mercancías fueran entregadas en breve plazo pues al momento de la reunión se estaban presentando retardos. Kerui precisó que los despachos estaban listos pero era menester que Bariven hiciera el pago del anticipo respectivo. Kerui requirió el pago de lo adeudado en 2011 y la representación de Bariven advirtió que de acuerdo a los procedimiento se imponía primero saldar la deuda de 2010.
La representación venezolana hizo alusión a la lentitud de las compañías de transporte para realizar los envíos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Carta de intención para establecer empresa conjunta
Un documento que tiene dos fechas, 6 de diciembre de 2011 y 10 de febrero de 2011, emitido por Shandong Kerui Petroleum Equipment Co. Ltd y dirigido a PDVSA Industrial contiene los argumentos y basamentos para establecer una empresa conjunta entre PDVSA y la empresa china.
Se refiere que el objetivo de esto es fortalecer la empresa y el negocio existente entre Kerui y la industria petrolera venezolana para ampliar el alcance de la cooperación existente al largo plazo.
Kerui manifiesta su intención de cooperar con PDVSA en el establecimiento y desarrollo de una plataforma de perforación, la investigación conjunta, diseño, producción, ventas.
Se indica que dada la considerable demanda de PDVSA Industrial de equipos petrolero y de gas, de refinación de petróleo, equipos petroquímicos, entre otros, la filial venezolana decidió invertir USD 500 millones en la construcción una plataforma de perforación terrestre en el estado Anzoátegui bajo la modalidad de una empresa conjunta.
De esta forma, Shandong Kerui Petroleum Equipment Co., Corey y PDVSA acordaron la conformación de cincos joint venture.
Se describe la situación básica de Shandong Kerui Petroleum Equipment Co., Ltd., sus instalaciones, alianzas, presencia internacional, investigación, calificación, experiencia, personal tanto en China como en más de 20 países.
Luego se refiere a la cooperación entre Corey y PDVSA, indicándose que la empresa china ingresó a Venezuela en 2008 llevando a cabo una investigación exhaustiva y detallada del mercado venezolano.
En agosto de 2009, Corey se registró con éxito como proveedor extranjero de equipos de petróleo de PDVSA y firmó un acuerdo para formar una empresa de riesgo compartido ECM.
En el mismo año, la compañía china y la Oficina de Cooperación Externa de PDVSA, después de varias rondas de negociaciones, alcanzaron un acuerdo para llegar a una cooperación que incluía el establecimiento de empresas conjuntas, servicios de perforación de campos petroleros y reparación de pozos, mantenimiento de la maquinaria, entre otras áreas de gran importancia para la apertura y ocupación de Kerui en el mercado petrolero venezolano y para el fortalecimiento, intercambio y la cooperación entre los dos países.
El 11 de enero de 2010, el Consejero de Energía venezolano en China y el Gerente General de la Oficina de Representación de PDVSA, visitaron el Grupo Corey y las partes discutieron las perspectivas de Corey en procura de alcanzar un acuerdo para establecer buenas relaciones de beneficio mutuo entre China y Venezuela en el comercio.
En la actualidad, la cooperación entre Corey y PDVSA ha entrado en la etapa sustantiva de implementación con la Oficina Nacional de Adquisiciones de PDVSA, a saber, Bariven, PDVSA Industrial y PDVSA Servicios, llevando a cabo una amplia cooperación.
En agosto de 2011, Corey y PDVSA Servicios firmaron con éxito pedidos para 9 plataformas de perforación por un monto total de USD 68 millones, equipos que llegarían a fines de 2011. Corey participó con éxito en el Décimo Comité Central del Partido Comunista de China en 2011 donde dio a conocer sus planes y proyectos.
La mayor parte de la carta de intención del préstamo especial de USD 500 millones firmada por el Banco de Desarrollo de China y PDVSA se utilizará para la adquisición de los equipos petroleros de Corey.
Seguidamente, Corey explica las bondades de sus equipos y sus especificaciones técnicas.
En noviembre de 2010, Corey recibió órdenes para 30 unidades de bombeo y apoyo a motores de gas natural de PDVSA BARIVEN cuya entrega se proyectó para fines de febrero de 2011, llegando al sitio final de establecimiento en Venezuela a fines de marzo. En ese momento, Corey enviaría un ingeniero para guiar la instalación y puesta en servicio de la unidad de bombeo para que funcionara sin problemas. Posteriormente, Corey establecería una estación de servicio posventa y un almacén de repuestos en Venezuela, que se encargarían del mantenimiento diario y la garantía de la unidad de bombeo y resolverán los problemas relacionados.
Se hace referencia a la decenas de miles de pozos de petróleo venezolanos, su producción diaria de 3 millones de barriles de petróleo crudo y las amplias posibilidades que ofrece la Faja Petrolífera del Orinoco para las cuales Corey ofrece su experiencia.
Se establecen posteriormente los pasos de implementación para la empresa conjunta entre Corey y PDVSA, indicándose en primer lugar, que PDVSA Industrial invitó a Corey a asistir al comité para realizar la inspección in situ de la plataforma de perforación de pozos del clúster.
En segundo término, las dos partes revisaron los procesos y requisitos para el establecimiento de una empresa conjunta.
El tercer paso es la constitución del joint venture
En cuarto término, el diseño conjunto, la producción y la fabricación por parte de Kerui de la plataforma a instalar hasta la puesta en funcionamiento.
En quito lugar se prevé que PDVSA Industrial lleve a cabo las pruebas de campo en la FPO y, de ser positiva la evaluación proceder a la producción por parte de Corey, las ventas a nivel local, así como la transferencia de tecnología, diseño y producción por parte de la empresa china a PDVSA.
Finalmente se resalta la importancia de la constitución de una empresa conjunta, destacando lo significativo del establecimiento de una planta de ensamblaje de equipos de riesgo compartido en Venezuela, la cual será pionera y un modelo para que Corey establezca una fábrica en el exterior.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pedido de colaboración a Kerui
El 9 de noviembre de 2011, José Pirela, gerente de Finanzas de Bariven le dirigió desde Maracaibo una comunicación al Equipo de Petróleo Shandong Kerui, para informarles que una firma de auditores independientes, a saber, KPMG Rodríguez Velázquez & Asociados se encontraba revisando las cuentas de la empresa y, en tal sentido, solicitaba la colaboración (de Shandong Kerui) consistente en proporcionar a los contadores el saldo adeudado a Kerui por Bariven al 30 de septiembre de 2011. Pidió que en los documento a remitir, Kerui incluyera una declaración detallada de la cuenta a partir de esa fecha.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Acuerdo de comisión
Un borrador de Acuerdo de Comisión del Grupo Kerui, específicamente de la Shandong Kerui Petroleum Equipment Co., Ltd., revela cómo fueron los términos de la negociación de la compañía china con Venezuela. El formato advierte en primer lugar, que los negocios entre las partes se llevan a cabo de conformidad con la Ley de Contratos de la República Popular de China y las prácticas aceptadas internacionalmente.
El artículo uno del acuerdo, referido al Objeto del Acuerdo, refiere que la Parte B deberá solicitar al comprador de los Productos de la Parte A que la compañía obtenga el negocio. La parte B promocionará con el comprador los productos de la Parte A en procura de que la negociación se concrete.
La Parte A pagará comisiones a la Parte B en función del rendimiento de la venta de este último, las cuales serán pagaderas solo después de que la Parte A haya concluido el contrato de venta con el comprador presentado por la Parte B y se haya recibido el pago.
En el artículo dos se trataba lo relativo al cálculo y pago de la comisión, estableciéndose que la Parte A pagará a la Parte B la comisión a la tasa del precio total del puerto principal de FOB China estipulado en el contrato de venta. El cálculo de la comisión se calcularía a través de un conjunto de fórmulas establecidas.
Estas comisiones se pagarían en dólares de los Estados Unidos y estaría sujeta a todas las reglamentaciones y resoluciones gubernamentales aplicables en China.
Una comisión adicional operaría cuando el precio de oferta ofrecido por el comprador a la Parte A sea mayor que la cotización de la Parte A a la Parte B debido a los esfuerzos de la Parte B, entonces las partes compartirían por igual el margen resultante.
Las comisiones se cancelarían dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha en que la Parte A haya recibiera el pago total por parte del comprador de los precios del contrato.
Se advierte que Parte B no tendrá derecho a recibir ningún sueldo, gasto y costo alguno de la Parte A, y la Parte B tampoco tendrá derecho a ninguna compensación por los servicios prestados o los gastos incurridos en conexión con el acuerdo.
La Parte A se obliga a asegurar la legalidad y la calidad de los productos cubiertos por el acuerdo y en caso de casos de mala calidad y/o no conformidad de los productos de los cuales la Parte A es responsable, la responsabilidad corresponderá a la Parte A.
La Parte A celebrará el contrato de venta y el contrato técnico con el comprador en su propio nombre.
Entretanto, la Parte B no celebraría ningún contrato o acuerdo con el comprador ni firmará ningún otro documento legalmente exigible en nombre o en representación de la Parte A, a menos que la Parte A otorgue a la Parte B autorizaciones escritas para firmar dichos documentos, de lo contrario la Parte A deberá no ser responsable ni estar legalmente obligada por dichos contratos o documentos firmados por la Parte B.
La Parte B ayudaría a la Parte A a asegurar el pago del precio de venta y también debe mantener informada a la Parte A de sus actividades de promoción en curso, para evitar que lambas partes negocien con el mismo comprador en una misma oportunidad, entre otras responsabilidades.
El artículo quinto establece que la Parte B reconoce y acepta que la Parte A posee valiosos derechos de propiedad en todas las marcas comerciales, nombres comerciales, diseños, patentes y secretos comerciales o técnicos (la “propiedad intelectual”) relacionados con los Productos y ninguno de estos derechos se otorga a la Parte B.
El acuerdo prevé el resto de las formalidades que se estipulan en estos casos.
Solicitud de visa para ingenieros de Kerui
El 5 de diciembre de 2011, el gerente general Región Faja de PDVSA Servicios Petroleros. S.A., Adelso Molero, solicitó apoyo y colaboración al Departamento de Servicios Consulares la Embajada de Venezuela en China para la emisión de visas para Lun Zhang (pasaporte G-21825065), Yoguo Zheng (pasaporte G-28898494) y Hongguang Chen (pasaporte G45025119), ingenieros de la empresa Shandong Kerui Petroleum Equipment Co., Ltd.
En la misiva explican que los citados ciudadanos chinos representarían a la empresa en la mesa de trabajo con PDVSA Servicios Petroleros que se llevaría a cabo el 14 de diciembre del 2011 en las oficinas de PDVSA Servicios en San Tomé, estado Anzoátegui, Región Faja Petrolífera del Orinoco.
El objetivo del encuentro era presentar los diseños preliminares de los taladros de perforación fabricados por Kerui y que fueron adaptados a los procesos de explotación en las macollas del Plan Tricolor en la Faja Petrolífera del Orinoco, como parte de los convenios de asistencia técnica suscritos por PDVSA y Shandong Kerui Petroleum Equipment Co. Ltd en los contratos de adquisición de Unidades de Perforación para las operaciones en la faja.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Solicitud de presupuesto a Bariven
El 6 de diciembre de 2011, desde Bariven se emitió la Solicitud de presupuesto 6500186328 dirigida con copia a PDVSA Services, B.V. indicándose que el proveedor sería Shandong Kerui Petroleum Equipment LTD, cuyo domicilio es el 233 No. 233 Naner Road, Dongying, Shandong, China. Código postal: 257067 PO BOX.
El nombre del vendedor era Xiqun Pan cuyo teléfono era 412-3717219. El Código del proveedor de PDVSA era 350015220.
La fecha límite de presentación era el 13 de diciembre de 2011 y la fecha de entrega se estipuló para el 27 de enero de 2012.
El vendedor debía indicar en su presupuesto si se requiere licencia de exportación o cualquier otro documento de cumplimiento de exportación.
Se advierte que los términos de pago son a 30 días sin que se puedan realizar avances.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Con respecto a los pagos
Un papel de trabajo sin fecha hace referencia a que PDVSA SERVICES, B.V. y Shandong Kerui Group acordaron revisar los términos de pago para realizar el pago a la compañía china a través del Banco de Desarrollo Chino (CDB), Solamente en el caso de que el acuerdo de financiamiento entre PDVSA y el CDB sea firmado antes de la entrega del material, y sólo si Shandong Keuri group está en el acuerdo de financiamiento.
Adicionalmente, se indica como prerrequisito que se hayan establecido los mecanismos administrativos a aplicar. Sin embargo, no está permitido el retraso en la entrega bajo ninguna circunstancia. El material debe ser entregado en Venezuela y liberado a PDVSA, en el tiempo acordado en la orden de compra.
Las condiciones de pago propuestas por Kerui en este documento fueron a 90 días después de la salida del envío de China contra documentos de envío más acuse de recibo sin discrepancias, confirmación de liberación de inspección emitida por PDVSA Services, INC. o PDVSA Servicios, B.V. más la factura comercial original.
El material debía ser entregado en el Puerto de Guanta dentro del período de 90 días, siendo el promedio tiempo de tránsito 45 días.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sobre Kerui
Según su portal, el Grupo Kerui [7], fundado en 2001, es “Líder Mundial en Soluciones Integrales para la Extracción de Petróleo y Gas. Kerui Petroleum es un grupo industrial especializado en la investigación, diseño y fabricación de equipos petroleros de alta gama, soluciones y servicios integrales para campos petroleros y contrataciones EPC. En Kerui, creemos en el concepto de que ‘la tecnología lidera al futuro y en el valor agregado por el servicio’, por lo tanto, somos los más eficientes en la extracción de petróleo y gas esforzándonos al máximo para proporcionar el éxito continuo a nuestros clientes alrededor del mundo”.
La compañía, con sede en la ciudad de Dongying, donde se encuentra el segundo yacimiento petrolífero más grande de China —Shengli Oilfield comerciales y seis bases de fabricación en un área de 2 millones de metros cuadrados.
Su Visión es “Ser el proveedor de soluciones de primera clase en el mundo para el desarrollo y la utilización de petróleo y gas”, mientras su Misión es ser “Más eficiente en la extracción de petróleo y gas”. Pregona como valores fundamentales la “Solidaridad y cooperación, abierta e innovadora, luchando y progresando, calidad ante todo, integridad y responsabilidad, ganar-ganar”[8].
Tiene sucursales, almacenes de repuestos, estaciones de servicio de mantenimiento y otros servicios en más de 49 países en todo el mundo.
Bloomberg[9] la describe como una empresa del sector energético, especializada en petróleo, gas y carbón y a proveer servicios y equipos de petróleo y gas. “Shandong Kerui Petroleum Equipment Co. Ltd. fabrica y distribuye equipos de petróleo. La Compañía desarrolla, produce y distribuye equipos de perforación y otros productos relacionados. Shandong Kerui Petroleum Equipment también ofrece servicios en yacimientos petrolíferos y otros servicios relacionados”.
Indica que tiene su sede en 233 Naner Road, Dongying, 257067, China. Su teléfonos es el 86-546-8179-179, el Fax el 86-546-8179-685 y su dirección web: www.keruigroup.com.cn.
En Venezuela tiene sus oficinas en el Edificio IASA, mezzanina, oficina No.M-04, Av. Eugenio Mendoza, Urbanización La Castellana, Chacao, Caracas. Su cuenta de correo es: yanggj@keruigroup.com.
Desde su llegada al país en 2009, Kerui Petroleum ha establecido cuatro oficinas y dos estaciones de servicio en varias regiones, llevando a cabo operaciones de servicio de petróleo en todo el territorio nacional, proveyendo repuestos, mantenimiento de equipos de perforación, compresores y otros servicios.
Prosiguen los negocios con Kerui
El 23 de noviembre de 2012, el Grupo Kerui previó una serie operaciones de cofinanciamiento en Latinoamérica que, en el caso específico de Venezuela contemplaba el establecimiento de una empresa mixta con PDVSA, estatal petrolera venezolana con la que ya para la fecha compartía instalaciones de maquinaria perforadora y extractora y servicios de ingeniería[10].
Sobre este particular, el experto petrolero Gustavo Coronel se refirió a este caso al momento de comentar un Informe elaborada por PDVSA sobre las relaciones energéticas y mineras entre Venezuela y China de fecha 12 de septiembre de 2013, indicando que Shandong Kerui Petroleum Equipment suscribió este acuerdo con PDVSA Servicios Petroleros para constituir la empresa mixta que se encargaría de la fabricación de taladros y equipos petroleros, la prestación de servicios especializados a pozos y operaciones y mantenimiento de taladros.
Precisó Coronel que en el transcurso de 2013 se realizaron sesiones de trabajo con representantes de ambas empresas en las que se establecieron las líneas de servicio para el arranque de la eventual empresa mixta en la FPO. Para la fecha —dice el especialista— estaba vigente una Carta de Intención (Addendum 2), firmado por el presidente de PDVSA Servicios Petroleros, S.A. y el vicepresidente de. En contrato complementario establecía que el documento mantendría su vigencia y eficacia hasta el total y definitivo cumplimiento de las obligaciones previstas en su contenido[11].
En 2015, PDVSA firmó un acuerdo con Kerui para la compra de 36 taladros, según lo informó el ministro de Energía y Petróleo para la fecha, Eulogio Del Pindo, quien en el contexto de la reunión de la Comisión Mixta China-Venezuela celebrada en el país asiático, dio a conocer la negociación. Precisó el alto funcionario que el acuerdo de entendimiento contemplaba la construcción en una de la bases en la localidad de Palital, la base para el mantenimiento de todos los taladros que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco[12].
Incrementar producción del Lago de Maracaibo con Kerui
El 5 de octubre de 2016 se conoció que PDVSA estableció una alianza internacional con Shandong Kerui Group Holding Co. Ltd. con el objetivo de fortalecer la producción en el Lago de Maracaibo. El trato con la empresa china tenía como fin reparar y conectar 624 pozos, obras que tendrían una inversión de inicial de 30 millones de dólares, los cuales serían aportados por la corporación asiática. Con esta alianza se esperaba incrementar la producción en 22,6 mil barriles diarios (MBD) de crudo y 13 millones de pies cúbicos (MMPC) de gas[13]. Para la fecha la producción petrolera había caído 12 por ciento a 2,3 millones de barriles por día (b/d), en medio de una recesión económica y una caída global del precio del petróleo.
Este asunto había sido planteado en una reunión de trabajo sobre la reducción de costos en la División Lago “Motor de hidrocarburos” de fecha 21 de julio de 2016, en la que el Director Ejecutivo de Producción Occidente, Gustavo Malavé, hizo mención a las reservas petrolera del Lago de Maracaibo las cuales se ubican en 13 millones de barriles. Indicó que la División Lago cuenta con alrededor de 9.700 pozos entre categoría 1, 2 y 3 que poseen grandes oportunidades a través de proyectos de recuperación de producción, para lo cual para la fecha, ya se habían concretado contratos comerciales con financiamiento con Shangong Kerui Petroleum Equipment Co. LTD, y Honghua Internacional Co. LTD. Este financiamiento había sido gestionado a través del Banco de Desarrollo de China[14].
Hay que indicar que para la firma de este contrato no se llevó a cabo un proceso de licitación que permitiera la participación de varias empresas y países, sino que se recurrió a la figura de adjudicación directa, incrementado la relación de dependencia de Venezuela con China y profundizando una relación comercial desequilibrada que solamente favorece al país asiático, toda vez que los convenios y acuerdos suscritos obligan a la compra de bienes y servicios con esa nación[15].
Kerui Petroleum y planta de reparación de joint venture PDVSA
El Grupo Kerui y PDVSA firmaron un acuerdo de cooperación el 13 de febrero de 2017 para la constitución en Venezuela de la empresa Venezolana de Mantenimientos Especializados S.A. (Vemesa), un joint venture especializada en el mantenimiento y reparación de taladros.
El jefe del proyecto, Yang Guojia, refirió que en Venezuela existe un gran número de equipos de perforación, equipos de caldera de inyección, equipos de cabezal de pozo, herramientas de tubería de perforación y unidades de cementación que requieren mantenimiento y ser reparados. Kerui Petroluem y PDVSA construirán en la Faja Petrolífera del Orinoco, FPO, la empresa que dedicada a la inspección de equipos, servicios de mantenimiento, mantenimiento de equipos de petróleo y gas y la renovación y modificación de los equipos, proporcionando servicios de la cadena de exploración de petróleo a PDVSA en todo el país para asegurar la producción normal de los campos[16].
Para financiar este joint venture, el grupo Kerui mantuvo una serie de reuniones con bancos internacionales que respaldaran la financiación del proyecto a diferencia del resto de los trabajos que desarrolla con la estatal petrolera venezolana para los cuales había recurrido a capital interno para financiarlos y que “acumulan deudas incobrables por un total de USD 160 millones en 2013. Eventualmente, con la participación de China Development Bank Corporation (CDB) y el Banco Central de Venezuela, se acordó una solución de reestructuración y reembolso de la deuda”[17].
PDVSA Intevep y Kerui firman memorando de entendimiento
El 12 de febrero de 2018, Petróleos de Venezuela S.A. a través de su filial de investigación Intevep, firmó un memorando de entendimiento con Shandong Kerui Petroleum Company, LTD, que tendrá un año de vigencia, con el objetivo de evaluar la factibilidad de llevar adelante proyectos conjuntos y desarrollar de oportunidades de negocios en exploración y producción. El documento fue firmado por Omar Uzcátegui, presidente de Intevep, y por el vicepresidente de Kerui, Tongjie Dou. El memorando de entendimiento comprende las líneas de investigación en “diseño y optimización en campo para construcción de pozos, optimización de prácticas operacionales durante la construcción de pozos, mejoramiento de los métodos de control de arena, gerencia de producción de arena, Identificación de mecanismos de daños a la formación y remediación, y optimización de diseños de levantamiento artificial y nuevas estrategias de manejo integrado de gas”[18].
Shandong Kerui Holding Group firma convenio operativo con Maduro
Los convenios operativos demonizados por el finado expresidente, Hugo Chávez, en 2005 fueron retomados recientemente por su sucesor Nicolás Maduro, figurando la empresa china Shandong Kerui Holding Group, entre las primeras beneficiadas con este tipo de acuerdo petrolero que otorgaba incentivos a las compañías por los incrementos de producción.
El pasado 28 de agosto, el gobierno venezolano suscribió los nuevos acuerdos con siete empresas de servicios a las cuales cedió de manera temporal el manejo de campos petroleros en los que deben trabajar y subir los niveles de producción de los mismos, a objeto de obtener montos variables por barril, dio a conocer la agencia de noticias Reuters.
Se retoma la figura que la administración de Chávez criticó ardorosamente con estos acuerdos que se asemejan grandemente a aquellos que fueron calificados de “ilegales” por quien fuera ministro de energía y petróleo y presidente de PDVSA por casi una década, Rafael Ramírez Carreño.
Los “acuerdos de servicios conjuntos” —como ahora se denominan— procuran recuperar la mermada producción petrolera venezolana en medio de la peor crisis económica de toda la historia del país suramericano. “Creo verdaderamente que hemos llegado a la fórmula perfecta”, dijo el mandatario durante el acto en el que se dijo que las compañías recibirán un dividendo del cual no se ofreció detalles, solamente que “PDVSA reconocerá a las empresas la inversión inicial, que estiman de unos 430 millones de dólares, y pagará ‘una tarifa’”, dijo el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo.
Siete fueron las empresas que firmaron con el gobierno venezolano. Se trató de firmas prácticamente desconocidas, toda vez que a raíz de las sanciones de que es objeto buena parte del funcionariado venezolano, las grandes compañías prefieren no arriesgarse para llevar la fiesta en paz con los Estados Unidos.
Los campos entregados a estas empresas fueron anteriormente operados por la italiana Eni y la francesa Total, las cuales recibirán de puerto de PDVSA Petróleo un monto “asociado a la producción base más la producción incremental”, específica el borrador del contrato, según la agencia de noticias. Adicionalmente, recibirán cada trimestre otro monto —entre el 30 y 35 por ciento de los ingresos disponibles y con base al precio internacional del petróleo— para cubrir la inversión con la que las compañías buscarán subir la producción de los campos.
PDVSA diseñó los acuerdos previendo precios petroleros entre 40 y 80 dólares por barril.
Se conoció que las empresas que firmaron los acuerdos de servicios fueron cinco compañías nacionales, a saber, Petrokariña, Enfriadores de Venezuela C.A., Consorcio Rinoca Centauro Kariña, Well Services Cavallino y Consorcio Petrolero Tomoporo.
Las compañías extranjeras que asumirán el nuevo esquema fueron —como ya dijimos— Shandong Kerui Holding Group que se encargará del campo Dación y la panameña Helios Petroleum Services que operará el campo Orocual.
PDVSA aceptó que los compradores de crudo les paguen directamente a las empresas de servicios en fideicomisos que ellas abrirán, establece el borrador de los contratos que agrega que la estatal “no podrá alegar como impedimento para pagar ‘ninguna variable de embargo preventivo, financiero o medidas extraordinarias de bloqueos externos’, argumentos bajo los cuales en el año PDVSA dejó de cubrir millones de dólares en intereses a tenedores de sus bonos”, refiere la nota de Reuters[19].
[1] ABC. “Intervenida la Banca Privada d'Andorra, investigada por EE UU”. 10 de marzo de 2015. http://www.abc.es/economia/20150310/rc-intervenida-banca-privada-andorra-201503101754.html
[2] Venezuela al día. “Los papeles secretos de Andorra: Empresas usadas en millonaria lavandería chavista (Parte II)”. 2 de abril de 2018.http://www.venezuelaaldia.com/2018/04/02/los-papeles-secretos-de-andorra-empresas-usadas-en-millonaria-lavanderia-chavista-parte-ii/
[3] Venezuela Política. “Así pasaron miles de millones de PDVSA a las cuentas bancarias del BPA de exfuncionarios chavistas”. 8 de mayo de 2018. https://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/asi-pasaron-miles-de-millones-de-pdvsa.html
[4] Dateas. Salazar Carreño, Diego José. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/salazar-carreno-diego-jose-10273679
[5] IVSS. Diego José Salazar Carreño. Cuenta individual. http://www.ivss.gob.ve:28083/CuentaIndividualIntranet/CtaIndividual_PortalCTRL
[6] Poderopedia. Diego Salazar. http://www.poderopedia.org/ve/personas/Diego_Salazar
[7] Kerui Group. http://www.keruigroup.com/html/yindao/es/
[8] DeVex. Kerui Petroleum (Shandong Kerui Petroleum Equipment Co., Ltd.). https://www.devex.com/organizations/kerui-petroleum-shandong-kerui-petroleum-equipment-co-ltd-77383
[9] Bloomberg. Shandong Kerui Petroleum Equipment Co Ltd. https://www.bloomberg.com/profiles/companies/TVBBAZ:CH-shandong-kerui-petroleum-equipment-co-ltd
[10] La comunidad petrolera. “Kerui cofinancia compra de maquinaria petrolera para crecer en Latinoamérica”. El 23 de noviembre de 2012.https://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/11/kerui-cofinancia-compra-de-maquinaria-petrolera-para-crecer-en-latinoamrica.html
[11] Ciudad Barquisimeto. “Venezuela: Memo Confidencial de PDVSA revela endeudamiento por $ 50 mil millones”. Sin fecha.https://www.ciudadbqto.com/2016/10/10/pdvsa-fortalece-produccion-en-el-lago-de-maracaibo-con-alianzas-internacionalesq/
[12] Daily Motion. “PDVSA firma acuerdo con petrolera china Kerui”. Sin fecha. https://www.dailymotion.com/video/x3vmgie
[13] Ciudad Barquisimeto. “Pdvsa fortalece producción en el lago de Maracaibo con alianzas internacionales”. 10 de octubre de 2016.https://www.ciudadbqto.com/2016/10/10/pdvsa-fortalece-produccion-en-el-lago-de-maracaibo-con-alianzas-internacionalesq/
[14] CPZulia. Minuta de reunión. Reunión de trabajo reducción de costos División Lago ‘Motor de hidrocarburos’”. 21 de julio de 2016.https://www.cpzulia.org/ARCHIVOS/Minuta_Mesa_de_Reunion_21_07_16.pdf
[15] Los extorsionadores. Luis Felipe Ortiz. https://books.google.co.ve/books?id=3hCODgAAQBAJ&pg=PT86&lpg=PT86&dq=Kerui+pdvsa&source=bl&ots=qdd_lZGlCd&sig=12gpIezT8XQJqohfG4iBJRjlR1A&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiCnNTX5LXdAhWFulMKHVGhD4c4UBDoATAAegQIAhAB#v=onepage&q=Kerui%20pdvsa&f=false
[16] Kerui Group. “Kerui Petroleum y planta de reparación de joint venture PDVSA”. http://petroleum.keruigroup.com/kr/es/about/krnews/2017/2950.html
[17] III Corp. “Kerui seeks international banks to boost existing policy bank financing sources of Malaysian, LatAm Jvs”. 14 de septiembre de 2017. https://www.iiicorp.com/?opportunities/opportunity/54715/kerui?Auth=93917648-813b-4a22-94d8-758d50439414
[18] PDVSA. “PDVSA Intevep y Kerui firmaron memorándum de entendimiento”. 12 de febrero de 2018. http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8683:pdvsa-intevep-y-empresa-kerui-firmaron-memorandum-de-entendimiento&catid=10:noticias&Itemid=5&lang=es
[19] Reuters. “EXCLUSIVA-Venezuela regresa a acuerdos petroleros de incentivos fustigados en la era Chávez: documento”. 10 de septiembre de 2018. https://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKCN1LQ2FO-OUSLB
Disclaimer
Para la realización de esta nota intentamos comunicarnos con las personas mencionadas, y con las empresas cuyas direcciones y teléfonos aparecen en los récords públicos y hasta el cierre de este trabajo no logramos respuestas.
Si alguna de las empresas o personas mencionas desea contar su punto de vista sobre los detalles aquí expresados, les solicitamos que se comuniquen a nuestro correo electrónico blogvenezuelapolitica@tuta.io. En esta columna Crónicas de Nueva York, publicada por el portal Venezuela Al Día el derecho a réplica está absolutamente garantizado. Nos acogemos a lo establecido en las leyes del estado de Nueva York y en las leyes federales de los Estados Unidos de América en materia de libertad de expresión.
The post Turbias negociaciones de Diego Salazar y Villalobos con empresa Kerui y Pdvsa appeared first on Venezuela al dia.