Por Maibort Petit
Pese a que en el inicio de su gestión lo negó vehementemente —así como también en la campaña electoral previa— el finado expresidente, Hugo Chávez, terminó admitiendo su intención de instaurar un sistema socialista en Venezuela. Ya cuando hubo desenmascarado sus verdaderos propósitos, advirtió acerca de la necesidad de adaptar las estructuras existentes del modelo capitalista vigente, a la nueva realidad que estaba proponiendo y planteó la necesidad de “injertar lo nuevo” como una manera de ejecutar la transformación de la nación.
Es así como en 2015, en tiempos en que al frente de la principal empresa del país, a saber Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), se encontraba quien también ejercía como ministro de Energía y Petróleo, Eulogio Del Pino, dijo que era necesario cambiar las relaciones de producción y laborales existentes en la estatal y procedió entonces a someterla al experimento socialista. Puso sobre la mesa el Plan Estratégico Socialista (PES) y en ese contexto introdujo el concepto de los denominados “injertos socialistas”.
Uno de los primeros proyectos de estos injertos socialistas que fueron “implantados” fue el de la “Terminación de la Planta de almacenamiento y distribución de combustibles en San Vicente y las Granadinas”, el cual, como podrá verse más adelante se inauguró sin estar concluido, a pesar de que había significado una erogación para el país de USD 371.618,54.
Fuentes consultadas para la redacción de esta nota, refieren que los “injertos socialistas” sólo fueron el mecanismo implementado por Del Pino para borrar los vestigios de la administración de Rafael Ramírez y su equipo de PDVSA y así poder instaurar los propios. La jugada perseguía al mismo tiempo congraciarse con el nuevo jefe de estado, Nicolás Maduro.
Refieren los informantes, que este —al igual que el resto de los proyectos— fracasó por la mediocre concepción del mismo. Se advierte que el Plan Estratégico Socialista no es más que una amalgama de ignorancia y corrupción, toda vez que sustituye valores fundamentales de la industria y obvia las metas cuantitativas de producción, refinación, exportación o ventas.
Pero las críticas no han sido óbice para que surjan toda una serie de propuestas en torno a estos “injertos socialistas” en el seno del oficialismo, al extremo de que el Hermánn Escarrá, integrante de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, propuso constitucionalizar los mismos. “Tiene que establecerse un planteamiento sobre los injertos socialistas porque es necesario; y además de debe agregarse una cláusula relacionada con la nacionalización ética”[1].
Persecución laboral
Entre las denuncias que contra el PES se han formulado, también figura la persecución y la discriminación a los trabajadores en razón de su militancia política. Así se dio a conocer en una nota de El Estímulo en la que se informó que a propósito de la instrumentación del Plan estratégico Socialista la junta directiva de la estatal desarrolló una consulta interna “con el objetivo de construir ‘la Pdvsa Socialista e Indestructible’. Para alcanzar ese fin, no solo piden ‘ideas innovadoras’, sino que solicitan a sus trabajadores identificar a la organización política en la que militan”[2].
Agrega la reseña que la “Llamada a apoyar la ‘consolidación del socialismo bolivariano’, la nómina de la industria revisa ‘los estatutos de PDVSA y su organización’ para ‘impulsar propuestas de injertos socialistas’. La discusión debe tomar como referencia el llamado ‘Golpe de Timón’ —discurso del difunto presidente Hugo Chávez en el consejo de ministros del 20 de octubre de 2012— y un texto titulado ‘Profundizando la Transformación de PDVSA hacia una Corporación Socialista’. Las autoridades indican que sus subalternos podrán interactuar ‘de manera libre y espontánea”, pero exigen que el formato o lista de asistencia diaria a las reuniones incluya ‘en cuál organización política milita’ el empleado”.
Sobre este particular llama la atención una acotación que el comisario principal de PDVSA, Silvestre Molero Torres, hace en su informe anual 2017 cuando hace referencia a los injertos socialistas y a las limitaciones que Ricardo León, director externo de la estatal y vocero de la Fase V del Plan Estratégico Socialista (PES), formuló respecto a las instrucciones recibidas desde el gobierno nacional respecto a la ejecución del proyecto.
Indica el comisario que León acusó “resistencia de las autoridades de las filiales de PDVSA o negocios para aceptar los Injertos Socialistas en su gestión, obstaculizando entre otros aspectos: solicitudes de procura, permisos de viajes y relaciones de gastos, así como articulación con otros Entes del Estado u organizaciones dentro de la Corporación. Aunado a esto, esta Dirección Externa hizo referencia al Punto de Cuenta Informativo, con referencia N° 073-16, de fecha 23/11/2016, ya citado, y que recibió aprobación del Presidente Nicolás Maduro, dado que los asistentes al Primer Encuentro Nacional con los participantes de Injertos Socialistas y voceros del PES 2016-2026, llegaron al consenso general de ocho puntos, contenidos en el punto de cuenta, entre los cuales se indica que: ‘Toda la Estructura organizativa de PDVSA debe apoyar al PES 2016-2026, y a los Injertos Socialistas y Jornadas de Transformación, como estrategia del PES. En este sentido, se debe sancionar a cualquier supervisor que atente e impida el desarrollo satisfactorio de los Injertos o las Jornadas de Transformación’”.
Tal posición solamente vendría a corroborar lo denunciado en El Estímulo, toda vez que las llamadas resistencias planteadas por diversos entes no son más que los lógicos requerimientos que todo proyecto bien formulado conlleva, pero que son denunciados como obstaculización por parte de los proponentes. La amenaza desde la presidencia de la república a toda voz que plantee observaciones, así lo deja de manifiesto.
Los Injertos Socialistas
Una presentación relativa al Plan Estratégico Socialista de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para el período 2016-2025, hace referencia a los denominados Injertos Socialistas.
En dicha presentación se refiere que a partir de que en 1998 se inició en la República Bolivariana de Venezuela una revolución del sistema democrático que pasó de ser representativo a participativo y con el pueblo como protagonista, tuvo lugar la revolución bolivariana que plantea la construcción del socialismo como modelo político-social, pero se advierte la presencia de una estructura concebida y forjada bajo la concepción capitalista. Dentro de esta estructura se encuentran las empresas del estado, entre ellas PDVSA, en las que no operaron los cambios de fondo, siendo necesaria ajustarlas al referido modelo socialista. Entre los objetivos que esta adaptación supone, hacen referencia a que en asuntos fundamentales de las empresas, como la producción, la clase trabajadora sea un sujeto participativo y protagónico “cónsono con el sistema democrático planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Refiere que en 2015 se discutió en Plan Estratégico Socialista (PES) en PDVSA, planteándose una serie de propuestas dirigidas a corregir lo que consideran como problemas estructurales y no coyunturales, los cuales se han incrementado con el tiempo, por lo que se propusieron la transformación de la empresa estatal al modelo socialista.
Como forma para corregir esto se crean los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras (CSTT) que deben estar articulados a las líneas del ejecutivo nacional, “sin corrupción y con la guía de una ética socialista que busque la mayor suma de felicidad al pueblo venezolano cumpliendo con las ocho líneas estratégicas del PESE, el cual se propone la transformación de PDVSA en un lapso de 10 años.
Para llevar a cabo dicha transformación se remitieron a lo planteado por el finado expresidente, Hugo Chávez, quien dijo que para cambiar el modelo capitalista en uno socialista era necesario “injertar lo nuevo”.
En tal sentido, se indica que el injerto socialista busca transformar y unir para construir el socialismo.
La definición de injerto socialista es la de una “acción o grupo de acciones que forma metódica buscan la transformación de las relaciones de producción y laborales capitalistas, hacia unas relaciones socialistas donde se forme y moralice a la clase trabajadora logrando niveles organizativos que permitan alcanzar la gestión directa y democrática de la dirección del proceso social del trabajo, conquistando con ello logros en lo material (económico-productivo) y en lo social (valores socialistas, formación de cuadros), buscando siempre que el injerto sea replicado y masificado en el tiempo”.
Condiciones
Para la implantación de estos injertos socialistas es necesario que existan unas premisas y condiciones para que se generen los resultados esperados en lo material y lo social, que permitan la transformación de PDVSA.
Estas condiciones serían la escogencia de un espacio específico para implantar el injerto socialista, es decir, una unidad específica en la que se espera generar algún impacto; crear condiciones materiales favorables para la implantación; debe existir un colectivo de trabajadores organizados que permita hacer el injerto socialista; generar un plan de formación colectiva integral; las decisiones no deben tomarse de manera jerarquizada; presentar resultados concretos en el tiempo de tipo social y/o económico productivo; el injerto socialista debe generar cambios desde el punto de vista estructural y organizativo creando las bases de la gestión directa y democrática de los trabajadores a través de los CSTT.
Injertos socialistas planteados para PDVSA
1. Diseñar, fabricar e instalar un deshidratador de aire en el sistema neumático de los taladros de perforación PDV- 63 y el “Alberto Cesar Millán”, apuntando a la rehabilitación de pozos a nivel nacional.
2. Migración de la plataforma de escritorio a ambiente de tecnologías de información libre en una gerencia piloto de INTEVEP.
3. Recuperación de la capacidad de almacenamiento de crudo y productos de la Refinería El Palito.
4. Análisis integrado para generar planes efectivos que disminuyan la quema del gas en el corto plazo, caso Dirección Ejecutiva de Producción Oriente.
5. Plan de formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente diseñado por la Clase Trabajadora de Talleres Centrales La Salina.
6. Fortalecimiento del sistema de almacenamiento, distribución y despacho de combustible para el área metropolitana.
7. Fabricación de bujes de grafoil requeridos en las bombas verticales de propano p-312 a y b del complejo de lubricantes de la Refinería Amuay.
8. Diseñar un plan de siembra orientado a la producción de frutales, hortalizas, y leguminosas que no compitan con los rubros que actualmente siembra PDVSA Agrícola en el ciclo invierno, donde se garantice el retorno de la ganancia obtenida a nuestras unidades de producción (fincas).
9. Recuperación de la flota vehicular de Petrocedeño, División Junín.
10. Potenciar y reimpulsar a la Gerencia de Perforación Direccional Región Faja.
11. Adecuar los mejoradores del CIJAA a modo operacional de plantas de mezclado, construyendo facilidades que permitan utilizar un crudo como diluente, garantizar el procesamiento de DCO y la recuperación de nafta diluente.
12. Impulso del desarrollo territorial y productivo del entorno comunal de PDVSA INTEVEP.
13. Construcción y suministro de dientes para las llaves y el grave del Topdrive del taladro PDV 100.
14. Destinar una parte de la maquinaria de PDVSA Agrícola a la prestación de servicio de mecanización agrícola (preparación de tierra, siembra, mantenimiento, cosecha y transporte) a productores aledaños a los complejos agroindustriales de PDVSA Agrícola.
15. Distribución a través del Poder Popular del lubricante automotriz en el mercado interno del Estado Falcón.
16. Construcción y masificación del uso del cabezal rotacional Roraima para pozos BCP en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, con diseño y ensamblaje 100% venezolano.
Impulso a los petroleros
El 1° de abril de 2016, una nota de interés elaborada por la Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA destacaba que los injertos socialistas impulsarían la gestión directa y democrática de los petroleros.
Se resumía allí la exposición sobre los injertos socialistas formulada por el vocero del Plan Estratégico Socialista, Ricardo León, ante el comité ejecutivo de PDVSA en La Campiña, donde destacó que estos (los injertos) “serán la base, junto a la formación colectiva, integradora y permanente, para conformar el tejido que avance hacia la propuesta masiva realizada por los petroleros, como lo es organizar los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras”.
Subrayó que los injertos socialistas presentados eran la vanguardia para avanzar en la construcción de la gestión directa y democrática de la clase trabajadora, tal y como lo establece la constitución nacional.
El 12 de abril de 2016, una nota de interés reiteró esta visión durante la exposición de los proyectos que se le expusieron a través de una video-llamada a Eulogio Del Pino, presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo para la época, llevada a cabo desde la Refinería El Palito.
Allí expusieron el Plan de Recuperación de la Capacidad de Almacenamiento de Crudo y Productos de la REP, un proyecto de injerto socialista que surgió durante las mesas de trabajo de la fase I del PES.
Avances del PES
El 13 de abril de 2016, Ricardo León (leonrva@pdvsa.com), vocero de la Fase V del PES, remitió un correo en el que comunicaba los avances del Plan Estratégico Socialista 2016 2025.
León precisaba que prontamente presentaría el documento final del PES, el cual tenía un avance de 90 por ciento, pero que para el momento de remitir el correo se encontraban revisando los perfiles de producción para poder ofrecer unas proyecciones ajustadas a la realidad concreta de PDVSA “y así trabajar como clase trabajadora en el cumplimiento del PES”.
Informó de la elaboración de un encarte donde “se fusionaron y analizaron propuestas de los trabajadores, lo que permitió generar el Objetivo, las ocho (08) líneas estratégicas, Filosofía del Plan, elementos transformadores hacia una corporación energética socialista e Injertos Socialistas”, pero se advierte que en dicho encarte “no se detallan las orientaciones, objetivos estratégicos y plan de acción para cada negocio”, puestos se explicarían ampliamente en el documento final del PES.
Precisó que el 31 de marzo de 2016 se había hecho una presentación por parte de un grupo de trabajadores que expusieron ante el Comité Ejecutivo Especial integrado por miembros de la Junta Directiva, el ministro-Presidente Eulogio del Pino y voceros de la fase V del PES, dieron a conocer un conjunto de injertos implementados hasta ese momento.
Dichos injertos socialistas puesto en práctica fueron: 1) Modificación de la configuración original del sistema de lubricación de los cabezales rotacionales SDC30 para sistemas BCP y construcción de estructura de soporte para labores de mantenimiento. 2) Cabezal Rotacional BCP Roraima. 3) Potenciar y reimpulsar la Gerencia de Perforación Direccional Región Faja. 4) Materiales alternativos para la fabricación de bujes de las bombas P312A/B/C/D de la Planta Desparafinadora de la Refinería de Amuay. 5) Distribución Comunalizada del Lubricante Automotriz PDV en el mercado interno del Estado Falcón. 6) Plan de formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente diseñado por La Clase Trabajadora de Talleres Centrales La Salina. 7) Inyección de Enzimas Biológicas en la Cuenca del Lago de Maracaibo como método de estimulación de pozos y/o recuperación mejorada. 8) Gestión Energética Total en Occidente. 9) Mantenimiento Mayor Con Esfuerzo Propio Del Tanque 30×9 de La Refinería El Palito con esfuerzo propio. 10) Desarrollo Territorial y Productivo del Sector A de la Zona Protectora de Los Teques, Entorno de Influencia y Resguardo de PDVSA INTEVEP. 11) Diseñar un plan de siembra orientado a la producción de frutales, hortalizas y leguminosas que no compitan con los rubros que actualmente siembra PDVSA Agrícola en el ciclo invierno, donde se garantice el retorno de la ganancia a nuestras unidades de producción.
Entre otras generalidades, León invitó a los destinatarios de su correo a presentar propuestas referentes al PES 2016 2025.
El 20 de abril de 2016, la Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos de PDVSA presentó otra nota de interés en la que resaltaba los beneficios de los injertos socialistas.
De acuerdo a esta visión, los injertos socialistas potenciarían y reimpulsarían la Gerencia de Perforación Direccional de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
Permitiría la utilización de materiales alternativos para la fabricación de bujes de las bombas P 312 A/B de la planta desparafinadora de la Refinería de Amuay.
Igualmente facilitaría la distribución, a través del poder popular, de lubricante automotriz en el mercado interno del estado Falcón.
Injerto Socialista PDV Caribe
Un documento del PES 2016-2025 explica el objetivo del injerto socialista aplicado en PDV Caribe S.A., el cual sería el de “garantizar el inicio de las operaciones y la capitalización de la planta de almacenamiento y distribución de combustibles en San Vicente y las Granadinas, mediante la realización de las actividades técnicas necesarias para la terminación mecánica, y el acompañamiento a las correspondientes actividades de arranque y cierre administrativo”.
Se solicitaba la aprobación del injerto socialista denominado “Terminación de la Planta de almacenamiento y distribución de combustibles en San Vicente y las Granadinas”, bajo la responsabilidad de Jonny Hidalgo, Manuel Madrid, Denny Briceño, Antolín Rivera y Rafael Pinto.
Se pedía autorizar la disposición programada del personal requerido para la fase de arranque de las nuevas instalaciones e instruir a PDV Caribe que presentara al Comité Ejecutivo conjuntamente con el Comité Socialista de Trabajadoras y Trabajadores y los responsables del proyecto, “un nuevo modelo de gestión participativo (con una estructura administrativa y operacional), que permita cumplir con los objetivos que el Estado venezolano mediante el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe le asigna a esta filial”.
La fecha de la implantación de dicho injerto socialista fue el 6 de agosto de 2007, a cargo de la contratista Hafran Caribe Ltd, cuyo contrato estaba identificado con el número 07-PDVC-SO-018.
La obra que tenía una modalidad de pago Suma Global, presentaba un avance físico para la fecha de la presentación del informe de 97,75 por ciento, mientras que el avance financiero era de 92,38 por ciento.
El precio del contrato era de USD 26.562.964,05 y el monto por pagar al momento era de USD 2.023.072,25.
Se informó que la planta de almacenamiento y distribución de combustibles supuestamente había sido inaugurada en abril 2015 aun cuando solamente presentaba un avance físico de 95,5 por ciento.
Se agrega que no se habían culminado las pruebas de aceptación, ni la revisión de los documentos y planos “Como Construidos”.
Esta obra, de acuerdo a los lineamientos por ellos estructurados se alineaba con la filosofía del PES en su filosofía de “recuperar, sostener, crecer” y en la “diversificación de mercado e integración regional”.
El objetivo estratégico que con la obra se cubría era el de “fortalecer el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, para mantener la geopolítica de Venezuela y así garantizar la Integración Regional”.
Este proyecto solucionaría el cierre técnico y administrativo del contrato 07-PDVC-SO-018 y el deterioro progresivo de equipos por la falta de uso, al tiempo que permitiría la recuperación de la capacidad ociosa instalada (35 MB).
Igualmente permitiría el inicio de las operaciones y la capitalización de la inversión (USD 26,56 millones).
Las acciones a implementar era las pruebas de aceptación en el sitio, verificación multidisciplinaria y aprobación de los planos “como construidos”; la coordinación de las actividades de arranque y entrega formal de las instalaciones a los operadores; la elaboración de la documentación técnica necesaria para realizar, junto con las unidades de finanzas y contrataciones de PDV Caribe, el cierre administrativo del proyecto; y el seguimiento y control de las actividades operacionales, a fin de realizar de manera contractual la recepción definitiva de la instalación.
Se requerían seis ingenieros de proyecto, mientras que en materia de logística, el vuelo corporativo utilizado por PDV Caribe, que sale normalmente los sábados y regresa los domingos.
En materia financiera se estableció que el monto por pagar por el contrato era de USD 371.618,54, mientras que los gastos de viaje se establecieron en USD 12.000 USD y Bs. 36.000.
La obra se iniciaría el 14 de mayo de 2016 y culminaría, supuestamente, el 13 de febrero de 2017.
Este injerto socialista en PDV Caribe aspiraba poner en funcionamiento de la planta de almacenamiento de 35 mil barriles de productos blancos, propiedad de PDVSA en San Vicente y las Granadinas.
Igualmente procuraba capitalizar y explotar un activo valorado en más de USD 26,56 millones.
También quería incrementar la seguridad energética de San Vicente y las Granadinas y la confiabilidad de su sistema eléctrico.
Fortalecer las relaciones diplomáticas entre Venezuela y San Vicente y las Granadinas, así como el proceso de integración regional promovido por Petrocaribe.
Observaciones del comisario de PDVSA
Sobre este proyecto, el informe correspondiente al año 2017 presentado por el comisario principal de PDVSA, Silvestre Molero Torres, consideró que “las limitaciones reveladas por el Director Externo Ricardo León, en el desarrollo de los Injertos Socialistas que le han sido asignados, se sugiere elevar la atención de estos programas principalmente ante la Vicepresidencia de Producción y la Vicepresidencia de Refinación, a los fines de evaluar conjuntamente y fijar prioridades en el uso de recursos, definir el alcance efectivo de los aportes presupuestarios de PDVSA a estos proyectos, y coadyuvar a ambos Directores Externos responsables de los Injertos Socialistas a cumplir la Misión que les ha sido encomendada”.
El comisario de PDVSA no hizo mención alguna a que el proyecto se inaugurara a pesar de no haberse concluido.
Segundo lote de injertos socialistas
El 5 de septiembre de 2016, se presentó un segundo lote de injertos socialistas ante el Comité Ejecutivo de PDVSA y al Consejo de Voceros y Voceras del Plan Estratégico Socialista (PES) PDVSA 2016-2025 y se transmitió en videoconferencia nacional a todas las áreas y negocios de la empresa estatal.
Entre los proyectos presentados se destacaron la recuperación de embarcaciones petroleras del Lago de Maracaibo, la sustitución de quema y venteo de gas en la División Punta de Mata (Monagas), la creación del pozo piloto para experimentar la inyección subterránea de desechos, el sistema de control propio de turbomaquinarias y la aplicación de la tecnología propia en el fluido de petróleo extrapesado Intersurf.
______________________________________________
[1] Entorno Inteligente. “Venezuela: Solicitan rango constitucional para ‘injertos socialistas’ en PDVSA”. 12 de julio de 2017. https://archivo.
[2] El Estímulo. “Pdvsa inicia cacería de brujas entre trabajadores para ser “socialista e indestructible”. 13 de febrero de 2017.http://elestimulo.com/blog/
The post Planta de almacenamiento de combustibles en San Vicente y las Granadinas: Injerto socialista que estafa a PDVSA appeared first on Venezuela al dia.