Quantcast
Channel: Revista – Venezuela al dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 574

Reactor vendido como chatarra aún está en El Palito esperando ser enviado al extranjero

$
0
0

El caso denunciado en estas páginas continúa ofreciendo tela que cortar, al conocerse nuevos hechos que agravan lo ya denunciado previamente, pues aun habiéndose dado a conocer estas irregularidades, las autoridades  permanecen indiferentes sin tomar acciones y establecer responsabilidades.

Maibort Petit / Venezuela al Día

 La venta como chatarra de un reactor FCC aun cuando estaba realmente operativo denunciada en estas páginas, continúa generando controversia toda vez que a raíz de nuestra publicación se arreciaron los controles y cacería de brujas en la sede de Petróleos de Venezuela S.A. por parte del General de División de la Guardia Nacional Bolivariana, Danny Ramón Ferrer Sandrea, quien supuestamente habría amenazado al funcionariado de la estatal petrolera por haber filtrado la información en la cual estarían comprometidos supuestos protegidos del militar. Se conoció que a la fecha, la unidad se encuentra todavía en las instalaciones de la Refinería El Palito en espera de ser trasladada fuera del territorio nacional, en específico, a República Dominicana.

En nuestra información dimos a conocer en esa oportunidad que el referido reactor, a pesar de encontrarse en perfectas condiciones, fue reemplazado hace alrededor de unos diez años, para ser sustituido por el Proyecto de Incremento de Carga a Conversión (PICC) que incrementaría la flexibilidad y la operatividad de la Planta de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC, por sus siglas en inglés). Después de su desincorporación, el reactor fue abandonado frente a las instalaciones administrativas de PDVSA en la zona.

Dijimos que, posteriormente, el aparato fue vendido de manera fraudulenta como chatarra aun cuando existen normas expresas que lo prohíben al tratarse de material considerado como estratégico y ahora el comprador final analiza las posibilidades de, o bien de repotenciar la unidad y entregarla como inversión a la refinería Refidomsa PDV que funciona en República Dominicana, o en su defecto, desmantelarla para vender sus componentes por separado, especialmente las toneladas de platino que lo componen y que poseen una alto valor en el mercado con lo que esta operación podría dejar millones de dólares de ganancia.

En esa oportunidad dimos a conocer que el reactor fue vendido como chatarra a la empresa mercantil Recuperadora de Materiales Platinum C.A., en una operación violatoria de un decreto de la Presidencia de la República que prohíbe la exportación de materiales estratégicos. El monto de la transacción fue de 25 millones de bolívares, una cifra irrisoria por cuanto vendida por partes hubiese dejado ganancias millonarias o porque lo ideal hubiera sido que continuara ofreciendo servicio por cuanto estaba operativa.

La operación de venta a Recuperadora de Materiales Platinum C.A. quedó registrada en la Notaría Pública Cuadragésima Primera de Caracas, del Municipio Libertador, Nº 41, Tomo 27, Folios 130 al 133, de fecha 13 de abril de 2018. En la misma actuaron sus representantes, Bassem Xavier Jammoul Hajali y David José Márquez Lovera, quienes igualmente constituyeron la empresa Comercializadora de Metales Gold Main C.A. a la cual se incorporó el reactor como capital. Oficialmente, Recuperadora de Materiales Platinum C.A. está representada por Eligio Molina Sandoval.

Informamos que, de acuerdo a nuestras fuentes, “David Márquez Lovera y Bassem Xavier Jammoul Hajaly estarían en conversaciones con Humberto José Requena Marcovitch, para concretar la venta del reactor por una suma mil millonaria en dólares”. A saber, este último es el dueño de la constructora Maniobras Civiles C.A., empresa contratista del Estado y también propietario de empresas en Orlando y Miami donde tiene negocios desde 2012 asociado en algunas de ellas Marcelo Tunoni, Carlos Marcovitch, Rolando Quintero, Carlos Sequera, José G. Pérez, Lohannis Carrillo.

Dimos a conocer que informaciones recibidas en esta redacción indican que, supuestamente, Tunoni estaría vinculado con el oficial del Ejército, Said Aurelio Cabrera Abraham, en una presunta relación de prestanombres y otras operaciones y negociaciones ilícitas con divisas otorgadas por Cencoex. A su vez, Cabrera Abraham estaría supuestamente asociado con Rafael Ernesto Reiter Muñoz en una empresa creada en Panamá el 15 de octubre de 2014 denominada Inversiones RC 58 INC, bajo el registro 846641y el número de compañía 846641S.

Como puede verse, toda una cadena de presuntos beneficiarios de la venta del reactor como chatarra.

Organismos judiciales permanecen inmutables

Ahora nuestras fuentes nos indican que aun siendo esta denuncia un hecho conocido que ameritaría una investigación vía noticia criminis pero, ni la presidencia de la república a cargo de Nicolás Maduro ha ordenado  averiguación alguna, ni el órgano directamente competente, a saber, el Ministerio Público en manos del designado por la inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, se ha abocado al caso y permanecen indiferentes ante estos hechos que constituyen una nueva operación de fraude al erario público nacional.

Nuestros informantes señalan que de acuerdo a Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.931, de fecha 22 de junio de 2016, fue publicada la resolución de fecha 21 de junio de 2016, en la cual, el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, el Ministerio del Poder Popular para la Industria y Comercio, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, el Ministerio del Poder Popular de petróleo, y el Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, de forma conjunta designan a ciertas empresas del sector público para que ejerzan el derecho de preferencia para la adquisición de residuos sólidos metálicos y chatarra de hierro, aluminio y cobre; así como las modalidades de la referida adquisición, las modalidades del Comité Interministerial, y las regulaciones sobre el control y demás aspectos establecidos en el Decreto N° 2.258 de fecha 3 de marzo de 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.861, de esa misma fecha.

El artículo 2 de la resolución conjunta ministerial define la chatarra como los “trozos de metal o de desechos, especialmente de hierro, aluminio y cobre, provenientes de: a) bienes destinados al transporte que han cumplido su vida de uso, tales como: vehículos, trenes, maquinarias, naves y aeronaves, sus piezas y partes. b) Tuberías, mobiliario metálico, láminas, entre otros. c) Aparatos o partes eléctricas o electrónicas, línea blanca o cualquier aparato de uso doméstico. d) Materiales desincorporados pertenecientes a órganos y entes públicos”.

Igualmente define los residuos sólidos metálicos, como el “material de hierro, aluminio y cobre, remanente o sobrante de actividades industriales (…)”.

También el decreto 2.258 infiere que por chatarra se entiende los residuos sólidos metálicos o desechos, especialmente de hierro, aluminio y cobre, provenientes de bienes destinados al transporte que han cumplido su vida de uso, tuberías, mobiliario metálico, láminas; aparatos de uso doméstico y materiales desincorporados pertenecientes a órganos y entes públicos.

Se conoció, de acuerdo a lo recabado en nuestra búsqueda, que entre las empresas del sector público designadas para el derecho de preferencia en el referido decreto se encuentra Reciclajes Cuba Venezuela, S.A. (RECUVENSA) inscrita en el registro de Información Fiscal (RIF) N° J-29909444-7, protocolizada ante el Registro Mercantil Primero del Distrito Capital y Estado Bolivariano de Miranda, en fecha 20 de mayo de 2010, N° 39, Tomo 89-A, empresa mixta de reciclaje, Cuba-Venezuela, con un aporte de PDVSA Industrial con el 60 %, y Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas (UERMP) con el 40 % y cuyo “objeto es recuperar, procesar y comercializar de forma mayorista todo tipo de chatarras, partes, piezas, componentes, equipos y materiales reciclables, así como ofrecer servicios de recolección, distribución y transporte de productos reciclables”.

Explicaron nuestras fuentes que las disposiciones gubernamentales establecen que las empresas deberán realizar el proceso de transformación de la chatarra y residuos sólidos metálicos bajo los principios de eficacia y eficiencia, a los fines de que la cantidad de materiales y productos elaborados sean destinados principalmente, para obras de construcción nacional y en la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Asimismo, los residuos deberán ser una chatarra limpia y deberá cumplir con los parámetros que sean establecidos para el proceso de industrialización de las chatarras.

Del mismo modo, nuestros informantes advierten que se obvió esta disposición respecto a  Recuvensa, pues en lugar de haberse encargado esta empresa de la supuesta chatarra del reactor de El Palito para destinar el material procesado a obras de construcción, se procedió a la venta del mismo mediante documento identificado con el Nº PDVSA-RECV-217-023 REF: 0018-2017-PIN-REC-A-OC, de fecha 15 de diciembre de 2017 a la Recuperadora de Materiales Platinum C.A. registrada en el Registro Mercantil Primero del Estado Guárico, bajo el Nº 352-8764, Tomo 44-A PRO, Nº 16, del año 2017. RIF J-41056306-0, representada por Eligio Molina Sandoval, C.I. V-10.740.505, por la cantidad de Bs. 25 millones.

Posteriormente, el reactor, como ya lo hemos referido, fue vendido por la empresa mercantil Recuperadora de Materiales Platinum C.A. a Bassem Xavier Jammoul Hajali y David José Márquez Lovera mediante documento autenticado en la Notaría Pública Cuadragésima Primera de Caracas, del Municipio Libertador, Nº 41, Tomo 27, Folios 130 al 133, en fecha 13 de abril de 2018.

Jammoul Hajali y Márquez Lovera constituyeron entonces una empresa mercantil de nombre  Comercializadora de Metales Gold Main C.A., inscrita en el Registro Mercantil Séptimo del Distrito Capital, en fecha 16 de mayo de 2018, anotada bajo el Nº 71, Tomo 32-A, apareciendo el reactor en cuestión como el capital de la compañía. Así tenemos que la supuesta chatarra que debió por ley destinarse a la construcción de obras de interés nacional, terminó convertida en el capital privado de una empresa que se encuentra abocada a la tarea de exportarlo para obtener una fuerte cantidad de dinero, burlando con esto las normativas legales y el procedimiento que debe seguirse con la supuesta chatarra.

Pudimos conocer, además, a través de nuestros informantes, que el reactor aún se encuentra en las instalaciones de la Refinería El Palito, ubicada en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, en espera de ser trasladado fuera del territorio nacional.

Igualmente se nos informó que Bassem Xavier Jammoul Hajali y David José Márquez Lovera tan pronto esto suceda, procederán a concretar la venta del reactor a Humberto José Requena Marcovitch.

Sobre los involucrados

Sobre Bassem Xavier Jammoul Hajali, titular de la Cédulas de Identidad Nº V- 18.290.611, sabemos que ejerce su derecho al sufragio en el Instituto Nuestra Señora de Fátima de la parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre del estado Miranda.

Entretanto, David José Márquez Lovera nació el 3 de febrero de 1977, es el portador de la Cédula de identidad N° V-11.742.747 y se le ubica en la parroquia El Hatillo, municipio El Hatillo, estado Miranda.

Su cuenta individual en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales indica que ingresó al sistema el 28 de septiembre de 1999, siendo su estatus actual cesante, su fecha de contingencia el 3 de febrero de 2037. Egreso de Inversiones a Estudiar 1311 C.A. el 14 de diciembre de 2016. Acumula 262 semanas cotizadas y un total de salarios de Bs. 1.077,09.

Ejerce su derecho al voto en la Unidad Educativa Colegio Academia Merici, de la parroquia El Hatillo, municipio El Hatillo, estado Miranda.

Por su parte, Humberto José Requena Marcovitch nació el 10 de junio de 1969, es titular de la Cédula de Identidad N° V-9.640.274 y se le ubica en la parroquia Madre María de San José del municipio Girardot del estado Aragua.

Su cuenta individual en el IVSS refiere que ingresó al sistema el 1° de abril de 2009, su estatus actual es cesante, su fecha de contingencia es el 10 de junio de 2029. Egresó la empresa Maniobras Civiles C.A. el 30 de septiembre de 2014. Acumula 287 semanas cotizadas y un total de salarios de Bs. 1,21.

Sufraga en la Escuela Básica Gregoria Díaz de la parroquia Madre María de San José, municipio Girardot, estado Aragua.

Como puede observarse, con las operaciones aquí descritas se han violado todos los procedimientos legales y en tales irregularidades, como se constata a lo largo de esta exposición, en tales faltas han incurrido desde la misma PDVSA hasta las notarías y registros que pasaron por alto lo establecido en las normas y aceptaron asentar las ventas sin proceder a informar del asunto a los organismos competentes.

La fiscalía general de la república y su titular, Tarek William Saab, tienen la última palabra.

Disclaimer

Para la realización de esta nota intentamos comunicarnos con las personas mencionadas, y con las empresas cuyas direcciones y teléfonos aparecen en los récords públicos en Venezuela pero hasta el cierre de este trabajo no logramos respuestas. Si alguna de las empresas o personas mencionas desea contar su punto de vista sobre los detalles aquí expresado, les solicitamos que  se comuniquen a nuestro correo electrónico blogvenezuelapolitica@tuta.io. En esta columna semanal el derecho a réplica está absolutamente garantizado.

Si alguna persona quiere enviar información, o denunciar un hecho de corrupción en alguna instancia del Estado venezolano y que involucre a funcionarios civiles o militares les rogamos nos envíen un mensaje a través de nuestra dirección de correo electrónico. Garantizamos el respeto y el anonimato de nuestras fuentes.

The post Reactor vendido como chatarra aún está en El Palito esperando ser enviado al extranjero appeared first on Venezuela al dia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 574

Trending Articles