Quantcast
Channel: Revista – Venezuela al dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 574

De resistencia a resignación: Miedo, el arma perfecta del gobierno

$
0
0

Rory Branker, internacionalista y periodista de LaPatilla.com se hizo tendencia en Twitter con una publicación que obtuvo un alcance más allá de lo que él mismo pudo imaginar.

Raylí Luján/Venezuela Al Día

Hace unos meses, Branker inició una esencial investigación sobre las estadísticas del sistema patria en la red. Obtuvo datos tan sorprendentes como importantes en el movimiento socio-político del país.

El sintetizado análisis sobre la cantidad de usuarios registrados y el número de accesos al portal patria.org que compartió con sus más de 50 mil seguidores en Twitter, rápidamente cobró vida y se esparció por toda la red social a nivel nacional.

Venezuela Al Día quiso profundizar con este joven apasionado por el mundo digital la perspectiva que maneja sobre el impacto del nuevo esquema tecnológico implementado por el gobierno en la sociedad venezolana, que a su juicio, ya se encuentra en un estado de resignación.

“Nosotros tenemos que observar la forma en cómo el país ha retrocedido y cómo nuestra sociedad ha retrocedido y parte de ese proceso yo creo que obedece a que nos hemos ido adaptando a lo que ha pasado, a la represión, a los ataques contra la sociedad civil, contra la libertad de prensa. El gobierno ha cercado a la sociedad de una manera tal que nos ha puesto en este gran campo de concentración que es Venezuela”, opina Branker.

A esta teoría le agrega elementos del diarismo, a los que la ciudadanía se ha ido amoldando. “La gente va al supermercado y te puedes dar cuenta que no hay bolsas, entras a la sección de verduras y no tienes donde poner las verduras y no tiene donde pesarlas, algunos automercados han optado por darles unas canastas retornables. Pasa con las panaderías, tienes que comprar las bolsas, algo que antes dábamos por sentado y no tenías que pensar en esto. Ahora ya ves que las amas de casa van con sus bolsas, pues ya están al tanto, pero lo real es que se han ido adaptando a la situación”, agrega.

Las bolsas han empezado a desaparecer en los mercados y abastos. El venezolano se va amoldando a las carencias que antes no existían

Branker atribuye esta fase de dependencia que viven los venezolanos a la destrucción del aparato productivo y al desmantelamiento del país en sí. Considera que bien pudiese tratarse de un sistema diseñado, en el que como Estado o poder se quiebran las estructuras de desarrollo y a la vez se ofrece el auxilio a la sociedad.

El miedo como principal factor

“El momento en el que estamos es particularmente crítico porque el miedo lleva a la situación en la que estamos, que es la resignación: estar allí solo esperando. Por eso, se escucha en la calle todo el tiempo, ‘¿cuándo va a pasar algo?, ¿cuándo vamos a responder?, ¿cuándo vamos a reaccionar?, uno esta esperando que el otro actúe o responda”, señala Branker, quien insiste en que el temor hace mella en cada individuo.

A través de la intimidación y la violencia, el gobierno de Maduro se ha encargado de reprimir cualquier levantamiento de voz. Foto El Clarín

Para el comunicador, el venezolano que se ha quedado en el país se encuentra “como en una especie de campo de concentración”, en el que entiende que la violencia gubernamental contra quienes difieren de sus políticas será usada en cualquier ámbito.

“Se han vivido episodios cruciales de violencia ante la rebelión, la desobediencia, el gobierno se ha mostrado capaz de tomar las medidas que fuesen necesarias para mantenerse en el poder y el ciudadano entiende que pone en riesgo todo si alza la voz”, resalta.

La individualidad y la supervivencia como forma de vida

“Cuando tocamos el tema del carnet o el sistema patria, de la gente que se saca el carnet o no se lo saca, es un tema delicado porque volvemos a que todo es parte de la individualidad, de la supervivencia. Nos llega un dinerito, nos llega el bono y la gente deja de ver eso como lo anormal y comienzan a verlo como lo correcto, entonces el trabajo digno, por el que me sudo, es sustituido por bonos. Y sorprende cómo la gente lo habla normal en la calle”, indica Rory Branker, al establecer que será complicado una transformación intensa de esta nueva percepción.

Branker explica que un liderazgo opositor plenamente consolidado y fortalecido tiene que contemplar entre sus prioridades “el cómo va a entrar en la mente de la gente y convencerlos de que las cosas pueden ser diferentes y pueden normalizarse (…) el trabajo es duro. Como decía Thays Peñalver en su artículo, no es sobre Miraflores donde todo se concentra, no es sustituyendo lo que pasa en Miraflores lo que va a cambiar al país, se tiene que ir transformando desde las bases, desde la ciudadanía hacia arriba. Que entienda que el ciudadano tiene las herramientas y el poder para transformar las cosas”.

The post De resistencia a resignación: Miedo, el arma perfecta del gobierno appeared first on Venezuela al dia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 574

Trending Articles