El nombre de Roberto Wellisch, representante de Glenconre en Venezuela y de sus socios, Henry Wallis Corao y el difunto Filippo Vagnoni, así como de empresas offshore relacionadas con estos, aparecen reflejados en parte de los documentos que el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), revelaron en 2017 en los denominados Paradise Papers.
Maibort Petit/Venezuela al Día
Como los Papeles del Paraíso se conoce una investigación periodística que se desarrolló con base a una filtración de más de 13,4 millones de documentos provenientes de dos oficinas de abogados, a saber, Appleby de Bermuda, y Asiaciti Trust de Singapur, los cuales revelaron el nuevo mecanismo de funcionamiento de las firmas offshore y que se dieron a conocer a partir del 5 de noviembre de 2017.
La documentación igualmente comprende 19 registros mercantiles de jurisdicciones opacas: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas Caimán, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Isla de San Vicente y Trinidad y Tobago (Caribe); Islas Cook, Islas Marshall, Samoa y Vanuatu (Oceanía); Malta (Europa), Líbano (Oriente Próximo) y Labuán, territorio federal de Malasia (Asia).
Las firmas de abogados, se encuentran ubicadas en Bermudas, la primera, Appleby, de donde se obtuvieron 7 millones de documentos, mientras que de la destacada en Singapur, Asiaciti Trust, se filtraron alrededor de medio millón de papeles.
Todos estos documentos llegaron a manos de los periodistas del diario alemán Süddeutsche Zeitung que los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), El Confidencial y La Sexta en España, así como con otros 94 medios y periodistas en 67 países, de manera de procesar rápidamente tan extensa cantidad de papeles.
Entre los nombres de las empresas que salieron a relucir en esta investigación se encuentra Glencore, Facebook, Apple, Disney, Microsoft, EBay, Uber y Nike.
La figura de las empresas offshore aunque es legal, se ha erigido como un mecanismo de evasión de impuestos y para enmascarar operaciones irregulares y fraudulentas. Este tipo de compañías se constituyen fuera del país de residencia en regiones cuya tributación de 0 por ciento, conocidos como paraísos fiscales.
En el caso que nos ocupa, hacemos referencia a conexiones con individuos que aparecen vinculados a Glencore representada en Venezuela por Roberto Jorge Wellisch, la cual ha sido señalada de mantener operaciones presuntamente irregulares con compañías estatales.
Las autoridades federales de los Estados Unidos investigan a Glencore LTD por sus conexiones en Venezuela, el Congo y Nigeria, siendo que en la primera de estas naciones se vigilan rigurosamente las negociaciones de la transnacional con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), así como con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (CAMIMPEG) y sus asociadas extranjeras SPS Oil Production (UK) y Palmat International.
También Glencore forma parte de las firmas presuntamente involucradas en el esquema de corrupción que en la Corte del Distrito Sur de la Florida demanda el fideicomiso PDVSA US Litigation Trust.
Las conexiones y las empresas
Roberto Jorge Wellisch en Venezuela es titular de la Cédula de Identidad número V-15.834.785, mientras que en Argentina, de acuerdo a información del portal Dateas se informa que posiblemente sea portador del DNI 8.252.076, CUIT 20-08252076-8, estimándose su edad en 73 años[1].
La base de datos del Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), el cual recoge información de más de 785.000 entidades offshore que forman parte de las investigaciones Panama Papers, Offshore Leaks, Bahamas Leaks y Paradise Papers, refiere que Wellisch figura en los registros de este último (Paradise Papers), con residencia en Vistavalle, apartado A-13, en Colinas de Bello Monte, Caracas.
Indica, además, que Wellisch es presidente y director de la empresa Jeffco Ltd.
Jeffco Ltd. es firma registrada en Bermudas el 4 de julio de 1994 y que fue cerrada el 12 de mayo de 1998. Tenía como domicilio Argyle House, 4 la Cedar Avenue, Hamilton, Bermuda.
Junto a Wellisch estaban Ernst & Young Ltd. como empresa auditora; Michael Hagan, Miguel Ángel Molina, Joel Naranjo y Theodoros Pascalides eran directores; Mary Strech, secretaria; y James Wolff y Joel Naranjo eran vicepresidentes.
Henry Wallis Corao, nació el 12 de septiembre de 1962, es titular de la Cédula de Identidad número V-6.815.411 y se le ubica en la parroquia El Cafetal, municipio Baruta, estado Miranda[2].
Corao, según muestra ICIJ, figura como director de la empresa Platinum Resources Inc. desde el 10 de junio de 2005.
Platinum Resources Inc. es una empresa registrada en Barbados el 2 de julio de 2003 la cual fue cerrada el 9 de octubre de 2015 y estuvo domiciliada el Alpha & Omega Chambers, 2nd Floor, Trident House, Lower Broad Street, Bridgetown, Barbados.
Además de Corao, en el directorio de la empresa se encontraban Raymond Antar, Yolande Banister, Gerardo Antonio Baptista, Ysidro Antonio Rodríguez y Filippo Vagnoni.
Como ya se dijo, Filippo Vagnoni, forma parte del directorio de Planitum Inc.
Igualmente figura en la junta directiva de Big Star Holding Limited, una empresa registrada en Barbados el 25 de enero de 2005, cuyo domicilio es la misma que tenía Platinum Resources Inc., a saber, Alpha & Omega Chambers, 2nd Floor, Trident House, Lower Broad Street, Bridgetown, Barbados.
En el directorio de la firma aparecen también como directores Raymond Antar, Gerardo Antonio Baptista, Ysidro Antonio Rodríguez, Arsenio Santeugini y Henry Wallis Corao.
[1] Dateas. Wellisch, Roberto Jorge. https://www.dateas.com/es/
[2] Dateas. Corao, Henry Wallis. https://www.dateas.com/es/
The post Conozca las conexiones y empresas del representante de Glencore y sus socios que figuran en los Paradise Papers appeared first on Venezuela al dia.